/dev/urandom [3]
3.
» http://www.uach.mx/investigacion_y_posgrado/2010/10/28/maestria_en_software_libre/
Así sí dan ganas.
» http://www.openculture.com/2010/07/tarkovksy.html
Recopilación de las películas de Andrei Tarkovsky para los flojos en linea.
» http://www.linuxrd.net/2010/11/tema-para-emesene-de-windows-live.html
Tema para emesene que asemeja el del Windos Live Messenger, se mira bonito. Y ahora sí, no más escuchar a tu tía o a tu amigo pseudo-informático decir: «no está el mezenyer en linux».
» http://sugarsync.com/.
Otro servicio de almacenamiento «en la nube», y con un logo bonito.
– Ventaja: 5 GB de inicio
– Desventaja: La versión para Linux está en Alpha.
– ¿Competencia para Dropbox? Tal vez.
» http://www.icantfindmyphone.com/
Estoy tan familiarizado con personas que me rodean y les encanta perder sus teléfonos, que me veo obligado a difundir este todo este tipo de apps que ayuden de cierta forma a recupearlos…
» http://use-esdf.org/
Porque la gente debería de usar ESDF para jugar FPS (y no fue pregunta).
Más triste es saber que aún hay gente que juega con las Arrow Keys. No diré quién.
» http://www.phoronix.com/scan.php?page=article&item=linux_2637_video&num=1
El famoso parche de 200 lineas para el Kernel Linux que hace maravillas y eso. Si son impacientes y se atreven a joderse el kernel y sentir haber perdido el tiempo pueden probarlo ustedes mism@s desde ya, yo esperaré a ver la próxima actualización =P Vale la pena ver los videos que muestran allí en la 2da página.
» http://unmundolibre.net/2010/11/15/los-disquetes-no-estan-muertos/
No voy a decir que me robaron la idea, pero esto yo planeaba hacerlo hace unas semanas, antes de perder mi iuesbí.
» http://www.muylinux.com/2010/11/15/urban-terror-hd-adios-al-open-source
Hijos de puta. Urban Terror HD será de código cerrado. Espero que por lo menos no cobren por jugarlo.
» http://blogs.denverpost.com/captured/2010/11/08/on-war-animals-in-war/2542/
Recopilación chistosa de fotos de animales en las guerras.
:wq
NickSaver, o cómo guardar el nick en emesene
Algo que me cagaba últimamente era tener que ponerme un nick cada que iniciaba mi sesión en emesene. Nunca supe a que se debía, simplemente cambiaba mi nick y ya 😛 Intenté instalando las versiones en desarrolllo de emesene pero el problema persistía, y así lo dejé. Pensé que era cuestión de algún bug que solucionarían en la próxima versión estable.
Y hace poco, navegando por mis bookmarks olvidados en Opera me encontré con un blog, y un post en específico donde hablaba de solucionar ese problema. Bien, pues la solución consiste en descargarse y configurar un sencillísimo plugin llamado NickSaver
.
- Despues de descargarlo y descomprimirlo habremos de copiarlo en ~.config/emesene1.0/pluginsEmesene
- Iniciar emesene y activar el plugin.
- Cerrar emesene; esto nos creará un archivo de configuración NickSaver.conf dentro ~.config/emesene1.0/usuario/
- Ahora simplemente hay que escribir el nick que queramos, se supone que acepta BBcode pero meh.
Es una ‘solución’ poco molesta, pues hay que estar editando ese archivo cada que queramos cambiar el nick, pero por ahora me sirve y no me quejo, además te puedes crear un alias tipo ‘vim nick’ y ya =P
Creo que los usuarios de Pidgin tienen el mismo problema, yo usando Finch ni me doy cuenta, ya que siempre me indica el mismo nick.
Instalar emesene-crazy en Debian
emesene-crazy es una versión alterna de emesene mantenida por usuarios que se caracteriza por tener una mejor compatibilidad con MSN Windows Live Messenger (o algo así), algunos plugins agregados, bugs corregidos de la versión estable (plop!) e incluir soporte para webcam, aunque con algunos fallos.
La última versión que hay disponible es la 1.5 beta y para instalarla en Debian GNU/Linux (y derivados) hay que seguir unos sencillos pasos:
– Primero hay que instalar subversión así como los paquetes necesarios para poder compilar el código que vamos a descargar:
# aptitude install build-essential python2.5-dev subversion
– Descargar el código funte a nuestro directorio /usr/share/:
# svn co https://emesene.svn.sourceforge.net/svnroot/emesene/trunk/emesene /usr/share/emesene
– Movernos al directorio donde se ha descargado el código:
# cd /usr/share/emesene
– Compilar:
# python setup.py build
– Instalar:
# python setup.py install
– Y ahora solo hay que crear un enlace simbólico en /usr/bin del binario situado en /usr/share/emesene:
# ln -sf /usr/share/emesene/emesene /usr/bin/emesene
6 comments