Iceweasel 3.5 en Debian
Para instalar la versión 3.5 de Iceweasel, aún en la rama experimental de Debian GNU/Linux hay que seguir estos pasos:
Agregar repositorio testing y experimental:
# echo 'deb http://ftp.us.debian.org/debian testing main' >> /etc/apt/sources.list && echo 'deb http://ftp.us.debian.org/debian experimental main' >> /etc/apt/sources.list
Actualizar:
# aptitude update
Instalar dependencias de la rama testing:
# aptitude install -t testing libstartup-notification0 libsqlite3-0 libnss3-1d libhunspell-1.2-0 libasound2
Instalar iceweasel:
# aptitude install iceweasel/experimental
Recomendación: Eliminar o deshabilitar (con # al inicio) los repositorios agregados.
Recomendación 2: Por recomendación de Gunnar Wolf no hay que mezclar las diferentes ramas que tenemos en Debian (testing, experimental, unstable, etc…) ya que poco a poco se pierde la ‘originalidad’ que debieramos de tener en Debian, por lo tanto se pierde la estabilidad por las dependencias y el reporte de bugs se vuelve mas complicado. Supongo que esto va aplicado a todas las distros de GNU/Linux que cuentan con varias ramas.
Instalar VLC en Debian
Por fín la versión 1.0.0 del mejor reproductor de Audio y Video (especialmente video) que he conocido.
Junto con GIMP, VLC Media Player fue mi primer acercamiento al Software Libre, hace mas de 6 años, recuerdo que me sorprendió bastante el hecho de que un software «gratuito» fuera tan ligero y tan EFECTIVO.
Para instalarlo en Debian hay que hacerlo desde el código fuente, ya que aún no tenemos un .deb o no está en alguno de los repositorios.
Hay que tener instaladas las siguientes librerias:
# aptitude install libqt4-dev libpostproc-dev libavformat-dev libavcodec-dev libavutil-dev libmad0-dev liba52-0.7.4-dev libhal-dev libdbus-1-dev libfribidi-dev libgcrypt11-dev
Descargar el código fuente:
# wget http://download.videolan.org/pub/videolan/vlc/1.0.0/vlc-1.0.0.tar.bz2
Descomprimir:
# tar -xjf vlc-1.0.0.tar.bz2
Movernos:
# cd vlc-1.0.0
Compilar:
# ./configure --disable-swscale
# make
# make install
Y listo.
La lista de las nuevas carácteristas en su página oficial. No hay ninguna nueva función trascendental desde la 0.9, pero las mejoras que han hecho son dignas de una versión 1.0
Hay un error muy común despues de compilar:
vlc: error while loading shared libraries: libvlc.so.2: cannot open shared object file: No such file or directory
Esto se soluciona ejecutando:
# /sbin/ldconfig
Jeje… lo sencillo que es un doble click a un archivo ejecutable, hay que esperar el .deb o la actualización en los repositorios.
PD: Tarda un poco la compilación, pero al final vale la pena.
Instalar emesene-crazy en Debian
emesene-crazy es una versión alterna de emesene mantenida por usuarios que se caracteriza por tener una mejor compatibilidad con MSN Windows Live Messenger (o algo así), algunos plugins agregados, bugs corregidos de la versión estable (plop!) e incluir soporte para webcam, aunque con algunos fallos.
La última versión que hay disponible es la 1.5 beta y para instalarla en Debian GNU/Linux (y derivados) hay que seguir unos sencillos pasos:
– Primero hay que instalar subversión así como los paquetes necesarios para poder compilar el código que vamos a descargar:
# aptitude install build-essential python2.5-dev subversion
– Descargar el código funte a nuestro directorio /usr/share/:
# svn co https://emesene.svn.sourceforge.net/svnroot/emesene/trunk/emesene /usr/share/emesene
– Movernos al directorio donde se ha descargado el código:
# cd /usr/share/emesene
– Compilar:
# python setup.py build
– Instalar:
# python setup.py install
– Y ahora solo hay que crear un enlace simbólico en /usr/bin del binario situado en /usr/share/emesene:
# ln -sf /usr/share/emesene/emesene /usr/bin/emesene
Mi escritorio [5]
Este es mi escritorio de Abril, aún con Debian y GNOME. y con Abril =)
Sistema operativo: Debian Lenny
Entorno: GNOME 2.22
Tema: Duster
Iconos: Mashup
Tema de Opera: c00-0_7
MAME en Debian GNU/Linux (Lenny 5.0)
Sencillo tutorial para poder emular MAME.
En consola y como root…
1.- Instalar emulador
# aptitude install xmame-sdl xmame-common
2.- Descargar frontend (OPCIONAL)
# wget http://surfnet.dl.sourceforge.net/sourceforge/gxmame/gxmame_0.35beta2-1_i386.deb
3.- Desempaquetar el binario
# dpkg -i gxmame_0.35beta2-1_i386.deb
4.- Descargar roms
Dejo unos cuantos links dodne podrán encontrar un chingo.
http://www.rom-world.com/dl.php?name=MAME
http://www.romnation.net/srv/roms/mame.html
http://romhustler.net/roms/mame
Para los juegos de Neo-geo se ocupan tener los bios de ese sistema. Se puede descargar el archivo del siguiente link:
http://www.rom-world.com/file.php?id=22504
El archivo (comprimido) se pone en el mismo directorio de los roms de Neo-geo
5.- Cargar rom
Configuración y comandos básicos.
Por default el número 5 en el teclado corresponde al «insert coin».
El boton 1 es el «start».
F3 para reiniciar.
Tecla P para Pausar.
Las teclas correspondientes a A, B, C, D son CTRL IZQ, ALT, Space bar y Shift IZQ.
Estas y todas las demás configuraciones se pueden hacer presionado la tecla «tab» al haber cargado un rom, ya sea mantener la configuración para ese rom o a nivel general.
El fullscreen (yo lo odio) lo encuentran ahí mismo en las opciones, o en las propiedades del emulador en la pestaña «Renderizado».
leave a comment