Teeworlds
Desde que conozco este gran juego siempre he sido fan. Nunca le he dedicado el tiempo suficiente, pero después de ver en este video lo que se puede hacer, creo que empezaré a perder un poco el tiempo =P
¿Quién se anima?
:wq
OpenTTD
Ayer he conocido este (MUY) interesante y «noventero» juego de simulación para PC, digo noventero entre comillas ya que es un «remake» de Transport Tycoon Deluxe que salió en 1995; OpenTTD sigue manejando el mismo aspecto gráfico a pesar de ser un juego de menos de 6 años.
El juego nació cuando Ludvig Strigeus (creador de ni más ni menos que trac! y otras tonterías como µTorrent) empezó aplicando Ingeniería Inversa al Transport Tycoon Deluxe, escribiendo el código en C. Años mas tarde pasaría todo a C++ pero se mantenía la licencia GPL para beneficio de todos =)
Bueno, lo relevante es que hace no menos de 1 semana se ha lanzado la versión 1.0.0 que incluye un montón de mejoras al ser una versión estable (Ver Features). El juego soporta, si, modo online (y con IPv6!).
El objetivo del juego es basicamente construir un «ciudad» donde su principal atributo es el transporte.
Partiendo de casi nada habrás de ir diseñando vías de comunicación, establecimientos, negocios, puentes, torres, entre otras cosas, para poder mantener tu ciudad activa al mismo tiempo que vas inovando tecnológicamente. La «vida» del juego dura 100 años: de 1950 al 2050, así que tienes 100 años para que tu ciudad tenga un sistema de transporte efectivo.
Para instalarlo existen varias formas:
Puedes descargar el código fuente, bajar los binarios y tambien hay debs para Debian y derivados. Desde su página oficial por supuesto.
En Archlinux se instala desde AUR. Instalar openttd-opengfx y openttd-opengfx tambien.
Como curiosidad: La duración de los «100» años son 24 horas terrestres.
Web: http://www.openttd.org/en/ (Me encantó el diseño anticuado).
:wq
Videojuegos y algo más…
No me gustaría iniciar esto involucrando la palabra arte; me cuesta mucho aceptarla para definir veinte universos que engloban desde el lanzar un montón de piedras al azar sobre agua, hasta la composición de una sinfonía o un plano/secuencia de 15 minutos, además de que fonéticamente me molesta; y más molesto resulta que hoy en día las personas se empeñen en «hacer arte», desde ese momento para mi dejan de tener validéz la palabra, el verbo y la gente.
Algo que me nunca me llama la atención de los videojuegos es la historia, o por lo menos es lo último en lo que me enfoco, ya que por lo general se trata del superheroe que habrá de derrotar a tropescientos malos en busca del tesoro (entiéndase tesoro como una princesa, un chingo de dinero, un medallón, la hija del presidente, un trofeo, dignidad (lol), queseyo, etc…).
No se si de ahí mi afición por los juegos de peleas y últimamente los FPS, donde lo útlimo (o tal véz para nada) que les interesa a los productores es meterte videos y mil lineas de diálogo sobre la historia.
A lo que iva… Hace poco conocí un videojuego donde paradójicamente el objetivo del mismo es no terminarlo. Se trata de «Passages», un videojuego realizado por un tal Jason Rohrer, que apunta mas allá del <spoiler>ciclo de vida</spoiler> del videojuego común. Aquí hay que recorrer un mundo en busca de ‘algo mas’; y tratar de conseguirlo; y una vez conseguido, apreciarlo; y una vez apreciado, seguirlo apreciando. Pero si no lo consigues verás que no cambia gran cosa, ya que al final sigue siendo un videojuego limitado por las lineas de código que se compilan, o la cantidad de memoria con la que cuenta tu hardware.
Es un videojuego que dura no más de 5 minutos, pero son los 5 minutos más tristes que puedas tener; todo se reduce al deseo y al pasado.
Después de haber visto Fresas Salvajes del señor Ingmar Bergman, la peli de pixar Up, escuchar «Elegies To Lessons Learnt» de iLiKETRAiNS y haber jugado Passages en la misma semana, no queda mas que ponerme a llorar dormido un ratito y dejar de pensar en cómo va a terminar, teniendo siempre presente que así será.
Addicsjon
Addicsjon es un jueguillo super básico que consta de 5 niveles donde hay que recorrerlos controlando a un personajillo bien simpático, en dichos niveles existen, obviamente, ciertos obstáculos que hay que evitar. Lo interesante del juego es que el personaje en cuestión es un yonkie de mierda obsesionados con las píldoras y hará todo lo posible por capturarlas todas. Otro de los obstaculos son personas simplemente caminando que no tengo idea de qué hacen allí; hay que saltarlas. Esquivar los obstáculos a simple vista no es complicado pero en realidad es bien pinche dificil ya que tu personaje está siempre atraido por las píldoras en el aire.
Conforme vayas capturando las píldoras y aplastando a las personas obtendrás puntos negativos (ajá), entonces la pantalla empezará a vibrar y un molesto agradable sonidillo empezará a sonar (lol).
El juego es para Güinbugs, pero corre bien con Wine.
Página: http://hempuli.com/AD/
Es normal que terminando de jugar veas todas las cosas en movimiento… si…
El Mapamundi de Street Fighter
Probablemente hayá una actualización después de que salgan los personajes aún no develados de Street Fighter 4. Pero por lo pronto allí está.
Fuente: PixFans
Link(s)
– OpenStreetMap
Es un servicio de mapas a nivel global como muchos de los que actualmente existen. Lo que para mi lo hace especial es su gestión, ya que al estar bajo licencia CC nos permite modificar libremente algún contenido erroneo o generar uno que no se encuentre, solo hay que registrarnos.
____________________________________
– Latin American Xchange
Es un blog de un tal Dexter, quien sube películas de Sci-Fi y Horror de los 50’s y 60’s. Tambien tiene algunas series de anime. Le reprocharía que todo lo sube en formato .mp4, pero prefiero eso al mediocre streaming.
____________________________________
– El Rincón
Es el mejor blog que he leido sobre sexualidad. Puede ser entretenido leer algunas cosillas, a la vés que puedes aprender cuestiones de salud y padecimientos no necesariamente sexuales.
____________________________________
– ASCII Art Academy
La mejor recopilación de recursos como tutoriales, programas, trucos, convertidores y todo lo relacionado al arte con ASCII.
____________________________________
– HDAdvance y USB eXtreme
Si tienes un disco duro libre, un PS2 y ganas de probar juegos…
Lista de juegos: AQUÍ
____________________________________
– Brian’s Bedroom
Es un blog especializado en software (libre) músical y uno que otro tip de acústica. Enfocado mas en Hydrogen, para mi fortuna.
Instalar Warzone 2100 en Debian
Me tomó unas cuantas horas instalarlo; entre buscando y leyendo información, bajando paquetes, viendo el futbol, tocando la guitarra y chateando.
Primero hay que bajarnos el source desde su página oficial.
Antes de empezar a compilar tenemos que tener todos estos paquetes instalados:
bison diffstat flex libaa1-dev libartsc0-dev libasound2-dev libaudio-dev libaudiofile-dev libcaca-dev libcucul-dev libdirectfb-dev libesd0-dev libfreetype6-dev libgl1-mesa-dev libgl1-mesa-dri libglib2.0-dev libglu1-mesa-dev libglu1-xorg-dev libice-dev libjpeg62-dev libmad0-dev libmpeg3-1 libmpeg3-dev libogg-dev libopenal-dev libopenal0a libphysfs-1.0-0 libphysfs-dev libpng12-dev libpopt-dev libsdl-net1.2 libsdl-net1.2-dev libsdl1.2-dev libslang2-dev libsm-dev libsvga1-dev libvorbis-dev libxt-dev mesa-common-dev quilt zlib1g-dev
Ahora si, descomprimir el archivo de warzone2100 y compilar con los 3 comandos mágicos:
# ./configure
# make
# make install
Si por alguna razón nos marca un error con alguna librería de openGLC al ejecutar ./configure, entonces nos bajamos el archivo QuesoGLC (ríete Pato) desde este link: http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=53918&package_id=58469
Descomprimimos y compilamos:
# ./configure
# make
# make install
Y muy importante ejecutar en consola# ldconfig
para actualizar las librerias recien instaladas.Ahora si, compilar normalmente el archivo de warzone 2100 y listo!
Si, creo haber leido que hay un .deb por ahi en getdeb pero no lo probé… me gusta batallar xD!
Warzone 2100
…es un juego para computador híbrido de estrategia en tiempo real y tácticas en tiempo real, desarrollador por Pumpkin Studios y publicado por Eidos Interactive. El juego destaca por varios aspectos dentro de su género: incluye varias tecnologías de radar, se enfoca mucho en la artillería y tecnología anti-baterías, y diseño de vehículos personalizados. Inicialmente fue desarrollado en 1999 para Microsoft Windows y PlayStation. El 6 de diciembre de 2004 el código fuente y la mayoría de sus archivos de datos fueron liberados bajo la GNU General Public License, así pues haciéndolo un juego libre. El 10 de junio de 2008 la licencia del juego se liberó del todo y se permitió la distribución de películas y bandas sonoras.
Argumento
En el año 2085 el sistema diseñado por Estados Unidos para prevenir actividades nucleares falla, y en vez de defender frente a un ataque, el sistema NASDA se confunde y lanza misiles contra las mayores ciudades del mundo. Al suceder esto los países apuntados, pronto toman represalias contra Norteamérica con su propio juego de misiles.
Las diferentes civilizaciones del mundo desaparecen después de una serie de batallas con armas nucleares. Mientras que la mayoría de los supervivientes forman bandas organizadas (scavenger bands) para sobrevivir, un grupo de gente, que se hace llamar «El Proyecto», busca el modo de reconstruir la civilización usando tecnología de pre-guerra.
El juego comienza con el Comandante, el protagonista, enviando a sus equipos a recuperar tecnología en Arizona que pueda ser útil para la reconstrucción. Mientras recupera los mencionados «artefactos», el Proyecto sufre ataques de una organización llamada el Nuevo Paradigma, que está a las órdenes de una organización llamada Nexus, que justamente fue uno de los principales responsables de la guerra nuclear. En la campaña final, el Proyecto lanza un ataque masivo a gran escala contra Nexus, destruyéndolo y por tanto eliminando cualquier oposición significativa y organizada a su proyecto de reconstrucción de la Tierra.
Modo de juego
5 comments