You know you’re a designer when…
You know “The Quick Brown Fox Jumps Over The Lazy Dog” by heart.
Amen to that, now show me more!
…
Lo seguí viendo antes de darle «publicar» y me salió esto:
You wasted the last 2 hours reading this website while you should be doing your works as the deadline is tomorrow!
:wq
Inmortales
– Cuando el hombre es feliz, el sentido de la vida y los demás temas eternos le interesan poco, hay que abrodarlos al final de la vida.
– Pero no sabemos cuando llegarrá ese fin y por eso nos apresuramos.
– Las personas más felices son las que nunca se han interesado por esas malditas cuestiones.
– Preguntar es querer siempre conocer, pero, para conservar las simples verdades huamanas, se necesitan los misterios. El misterio de la felicidad, el de la muerte, del amor.
– Quizás tengas razon, pero trata de no pensar en todo eso.
– Pensar en esto es lo mismo que conocer el día de tu muerte. El desconocimiento de ese día nos hace inmortales.
De Solyaris.
:wq
Tip Rápido: Autocompletado en Vim
^p | ^n - previous | next.
Autocompletan la palabra que estés escribiendo, si presionas de nuevo se pasa al siguiente resultado.
Y existe una nueva funcionalidad en Vim 7 para algunos lenguajes de programación: Omni Completion.
Autocompleta parámetros, variables o dependiendo.
Agregar a ~/.vimrc:
filetype plugin on set ofu=syntaxcomplete#Complete
Se activa con ^x y soporta:
- C
- CSS
- X(HTML)
- Javascript
- PHP
- Python
- Ruby
- SQL
- XML
:wq
Registra tu número… MIS WEBOS
Me enteré gracias a pillateunlinux.
Alguna vez pensé en hacer esto pero no pensé que fuera posible.Bueno, el chiste es que es una falla super tonta y hay que aprovecharse de ella.
Yo ya me registré como Elba Esther Gordillo Morales, ¿tú a quien eliges? =P
:wq
Post-instalacion Debian Lenny (CD 1)
Al fín con Debian, después de haberme gastado 3 CD’s para la netiso y que ésta no se grabara bien y de algunas horas probando con UNetbootin decidí bajar el CD1 (de 31) de instalación de Debian Lenny.
La instalación es de lo mas sencillo, siempre estuve aterrado al ver este tipo de guías y seguía con mi Ubuntu y probando distros en modo live (y winbugs pa’jugar…[y pa’la escuela]).
Despues de instalarlo vi que muchas de las cosas a las cuales estaba acostumbrado en Ubuntu no estaban activadas, había que configurar todo manualmente.Afortunadamente no tuve ningún problema con la detección del Hardware y solo tuve que bajar unos drivers de mi tarjeta de red inalámbrica.
Pondré entonces aquí unos breves tips para poder configurar Debian despues de haber instalado desde el CD1. (Todos los comandos ejecutados como root)
Despues de agregar respositorios tenemos que hacer update con «aptitude update»
– Abrir directorios en Nautilus en la misma ventana.
1. Abrir editor de configuración: # gconf-editor
2. Ubicar «apps – nautilus – preferences» y marcar la opción always_use_browser.
– Agregar sudo para tu usuario. Esto es como medida de seguridad si eres medio newbie como yo y le tienes miedo al root xD!
1. Abrir configurador de sudos: # gedit /etc/sudoers
2. Añadir debajo de root ALL=(ALL) ALL lo siguiente: «usuario ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL» (sin comillas), donde estamos dandole la orden de no pedir contraseña al ejecutar una orden con «sudo» en consola.
3. Guardar y salir.
– Agregar funciones con tecla altgr (Acentos, Ññ, etc…)
1. Abrir el configurador de X.Org Server: # gedit /etc/X11/xorg.conf
2. Agregar:
option «XkbLayout» «us»
option «XkbVariant» «intl»
(Esto escribanlo con sus comillas, ya que al hacer copy-paste se copiaran las comillas para citar)
en Section «InputDevice»
3.- Guardar y salir.
4.- Abrir : # gedit /etc/locale.gen
5.- Descomentar (quitar gatito #) la distribución de teclado estadounidense en_US ISO-8859-1
6.- Guardar y salir.
7.- Teclear: # setxkbmap XX (donde XX corresponde al mapa del tecleado deseado… «us» en este caso.
– Leer y escribir particiones NTFS
1. Abrir el configurador de repositorios: # gedit /etc/apt/sources.list
2. Agregar los siguientes repositorios:
deb http://security.debian.org lenny/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org lenny/updates main contrib non-free
deb http://ftp.uk.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free
deb-src http://ftp.uk.debian.org/debian lenny main contrib non-free
3. Guardar y salir.
4. Actualizar: # apt-get update
5. Instalar: # aptitude install ntfs-3g
6. Abrir configurador: # gedit /etc/fstab
7. Agregar: /dev/sda1 /mnt/windows ntfs-3g defaults 0 0
8. Guardar y salir.
9. Crear un directorio llamado windows en /mnt: # sudo mkdir /mnt/windows
10. Montar partición: # mount -a
– Actualizar a GIMP 2.6
1. Eliminar la versión actual: # aptitude purge gimp
2. Abrir archivo de repositorios: # gedit /etc/apt/sources.list
3. Agregar:
deb http://ftp.de.debian.org/debian/ experimental main
deb-src http://ftp.de.debian.org/debian/ experimental main
4. Instalar: # aptitude -t experimental install gimp
5. Guardar y salir.
– Instala Flash Player 10
1. Descargar este archivo: CLICK
2. Acceder al directorio donde fué descargado: # cd ubicacion_del_directorio
3. Descomprimir: # tar -xvvf nombre_del_archivo
4. Ingresar al directorio descomprimido: # cd nombre_del_directorio
5. Instalar: # sh flashplayer-installer
6. Darle la ubicación del navegador que usemos.
– Actualizar a OpenOffice 3 y corrector en Español (México)
1. Eliminar la versión actual:
# aptitude purge openoffice.org openoffice.org-base openoffice.org-base-core openoffice.org-common openoffice.org-core lp-solve openoffice.org-impress openoffice.org-filter-mobiledev openoffice.org-draw libgfortran3 openoffice.org-report-builder-bin libsuitesparse-3.1.0 ttf-liberation openoffice.org-math libblas3gf openoffice.org-officebean liblapack3gf openoffice.org-calc
2. Descargar paquete deb (X86 32bits) aqui: CLICK
3. Ubicarnos en el directorio del archivo: # cd ubicacion_del_arcihvo
4. Descomprimir: # tar -xvvf nombre_del_archivo
5. Acceder al directorio debs descomprimido: # cd ubicacion_del_directorio
6. Instalar: # dpkg -i *.deb
7. Ingresar a desktop-integration: # cd desktop-integration
8. Ejecutar: # dpkg -i nombre_del_archivo.deb
9. Descargar archivo de diccionario: AQUI
10. Abrir OpenOffice y entrar en Herramientas > Administrador de Extensiones
11. Agregar, buscar archivo, aceptar.
Algunas fuentes:
Mi Escritorio [2]… y [3]
—————————————- [3]
– Ubuntu 8.10
– Gnome 2.4
– Tema: Shinning Murrine
– Iconos: Amora
– Emerald: New Wave Rounded
– Opera: Standard
—————————————- [2]
– Ubuntu 8.04
– Gnome 2.4
– Conky
– Tema (incluye emerald): Black And White
– Iconos: AllBlack
– Opera: Black and White 3
Si, me gusta el blanco…
Otra de google
Más que la noticia en sí de que Google haya liberado el código de Android (eso sale en todos los blogs desde ayer) lo que me pareció notable fue esto:
To build the Android source files, you will need to use Linux or Mac OS. Building under Windows is not currently supported.
Para compilar las fuentes de Android, necesitarás usar Linux o Mac OS. Compilar bajo Windows no está actualmente soportado.
Vaya, eso sí que no se había visto, no había visto hace tiempo una limitante de ese tipo. Discriminación positiva le llaman. El mundo al revés dirían otros.
Pero una por otra
Cuando finalmente Google anunció el navegador que venía rumoreándose por años, con el nombre de Chrome, creo que muchos nos entusiasmamos incluso personas como yo que le tienen cierto temor al imperio de la gran G (el monopolio y el uso de los datos), nos esperanzamos en conseguir un gran producto y limpio. Pero Google cometió errores, si, se equivocó y lo digo categóricamente porque es evidente, he aquí un par de cosas que me parecen imperdonables.
El diseño: Mi primera decepción, aunque quizás la menos válida, pero lo primero que viene a mi mente es que cuando vi las capturas de pantalla de Chrome me dije: “No voy a descargar eso, no vale la pena”.
¿Tan simple? ¿Simplón? ¿Celeste? ¿Con las pestañas arriba de la barra de direcciones? Un navegador raro, por decir lo menos. Ya usaba en casa Kazehakase, una versión minimalista pero cumplidora del Firefox, así que no me hacía falta otro igual.
Lo que escribieras en Chrome iba a ser de Google: Un error dado a conocer a través de Tap The Hive donde fue denunciado el gravísimo error en su licencia, indicando que:
Al enviar, publicar o mostrar Contenido, estará concediendo a Google una licencia permanente, internacional, irrevocable, no exclusiva y que no está sujeta a derechos de autor para reproducir, adaptar, modificar, traducir, publicar, representar y mostrar públicamente, así como para distribuir cualquier Contenido que envíe, publique o muestre en los Servicios o a través de ellos. Esta licencia se otorga con el único propósito de permitir a Google publicar, distribuir y promocionar los Servicios y puede revocarse para determinados Servicios, según lo estipulado en las Condiciones adicionales asociadas.
Lo cual fue arreglado, sin embargo, esto no aminora la falta porque esto no se produjo a propósito pero si por desidia: Google no se preocupa de sus usuarios porque comen de su mano.
¿Privacidad? A quién le importa: Una de las cosas que más me hace alejar de Google es que con esto de las búsquedas y el Adsense, pueden hacer lo que sea para indizar todo lo que puedan sobre alguien. Ya en su día desinstalé el Google Desktop por lo mismo (y porque consumía memoría RAM valiosa) y no me dieron ganas de meter el Google Earth. Si, puede que sea un poco obseso y a estas alturas te parezca un conspiranoico, pero si ya sabemos lo valiosa que puede ser una base de datos, por qué no dejar que al menos no estén en cada instante de tu vida.
¿Y Linux?: Les digo una cosa, que sea feo y simplón o que no garantice tu privacidad no es nada si el software no está para Linux, para un linuxero como yo. ¿Cómo usarlo a gusto? Como usaba Windows en el trabajo tenía la opción de intentar (la cual no tomé) ¿pero y si no la hubiera tenido? ¿Estamos hablando de software libre, de código abierto y todo eso? ¡No! Chrome es gratis pero no libre, el código es libre, pero es un proyecto aparte.
Aquí, en este punto se desvela, creo yo, algo feo. A Google le interesan los usuarios de Linux cuando les conviene. Claro, Android está en pruebas y necesitan gente que pueda probarlo, así que abren su sistema a los informáticos, muchos de los cuales forman la masa crítica linuxera. En el caso de un navegador da igual, ellos quieren que lo use el gran público, los linuxeros no les sirven ahora. El código está pero es imposible compilarlo en Linux y poder usarlo. Tuvo que salir la gente de Crossover a adaptar Chrome para usarlo en Linux. Los linuxeros que a fecha de hoy usan Chrome, están usando un software basado en Wine, es decir, un programa de Windows emulado para que ande en Linux.
A Google quizás se les subieron los humos a la cabeza (y tan bien que iban con eso de “Don’t be evil”).
Fuente: Informática Práctica
Hambre vs Hombre
– No me hablas y yo soy tímido.
– Lo cotidiano al arte o el arte a lo cotidiano?
– Me caga mi carrera.
– Caos o Post-Rock?
2 comments