Helvetica
Más allá de mostrar virtudes, defectos, historia y demás elementos cliché que se le pueden venir a la mente a uno justo cuando se entera de un documental enfocado a algo tan «simple» como lo es una typeface, Helvetica el documental, presenta una faceta muy inusual pero interesante (gracias) del aburrido y eterno debate entre las tendencias postmodernas, lo empírico y lo racional.
Pero lo que realmente hace interesante a Helvetica, es como expone tajantemente ante las miradas sordas de nosotros las generaciones «Y» y «Z» principalmente o la «iGeneration» (risas por favor) como ya algunos se atreven a catalogarnos, la importancia que ha tomado la Tipografía como medio para la transmisión de ideas; una simple señal de aviso para obedecer cierto reglamento; el folleto que presenta información turística; el periódico que anuncia la captura del «Salsitas»; o sencillamente para robarnos esos 2 segundos de atención y pasar a comprar alguna hamburguesa en promoción.
Aquí es donde cito unas lineas:
You can say, «I love you,» in Helvetica. And you can say it with Helvetica Extra Light if you want to be really fancy. Or you can say it with the Extra Bold if it’s really intensive and passionate, you know, and it might work. Massimo Vignelli.
Don’t confuse legibility with communication. Just because something is legible doesn’t mean it communicates and, more importantly, doesn’t mean it communicates the right thing. David Carson.
Antes de descargarlo, presentí que algo bueno extra tenía, y así fue: la música que acompaña a las tomas de anuncios y gente que aparecen a lo largo del documental, que por cierto encajan perfectamente como si de descansos se trataran, es buenísima! La mayoría son canciones de El Ten Eleven; algunas de Motohiro Nakashima; una de The Album Leaf, una de Battles, una de Caribou y otras que desconozco.
Sitio oficial: http://www.helveticafilm.com/
Un pequeño test interesante: http://www.iliveonyourvisits.com/helvetica/
:wq
/dev/urandom [2]
Últimamente no me han dado ganas de publicar nada, y al final creo que no repercute en nada si lo dejara de hacer.
Ahora me he decidido a postear unas tonterías que me he topado en estos días.
» Para todos los fans de no-caminar esto les encantará: http://www.gizmodo.es/2010/07/06/los-zapatos-motorizados-de-treadway-podrian-acabar-con-tu-caminar-¿y-anadirte-100-kilos.html
Se acabaron esos días donde hacer un mínimo de esfuerzo por desplazarse es más costoso que una llamada por teléfono a la pizzería + propinas.
» Luis Mariano Guerra, fundador de emesene, tiene otro proyecto llamado nada más y nada menos que «run forest run», es simplemente un lanzador de aplicaciones en GTK que termina siendo irrelevante, pero el nombre me mató xD!
http://www.gnomefiles.org/app.php/run_forest_run
» Soy fan de las cosas pixeleadas, estás imágenes realmente me sorprendieron: http://izismile.com/2010/06/16/amazing_8bit_artwork_15_pics.html
Me muero por saber si esa textura ha sido creada digitalmente con esa intención o es cosa del escaneo, creo que le da más profundidad a la simpleza de los 8 bits.
» The Road es la película con la fotografía más interesante y bonita que he mirado en los últimos meses, y no es nada que una película Ukraniana o Japonesa puedan superar(y sin presupuesto), pero es de USA y del 2009!!1
La música tambien es interesante, muy acorde a lo triste que se supone es la película, pero eso sí, es una mala película.
Me quedo con estas lineas:
The Man: The clocks stopped at one seventeen one morning. There was a long shear of bright light, then a series of low concussions. Within a year there were fires on the ridges and deranged chanting. By day the dead impaled on spikes along the road. I think it’s October but I can’t be sure. I haven’t kept a calender for five years. Each day is more gray than the one before. Each night is darker – beyond darkness. The world gets colder week by week as the world slowly dies. No animals have survived. All the crops are long gone. Someday all the trees in the world will have fallen. The roads are peopled by refugees towing carts and road gangs looking for fuel and food. There has been cannibalism. Cannibalism is the great fear. Mostly I worry about food. Always food. Food and our shoes. Sometimes I tell the boy old stories of courage and justice – difficult as they are to remember. All I know is the child is my warrant and if he is not the word of God, then God never spoke.
Mi adicción actual es Nadja, por mucho.
Empieza el declive.
Gracias vecin@
… por ser un ignorante no culpable.
Gracias tambien a los inútiles empleados de Telnor por aún configurar las redes con encriptación WEP.
Y esto va para mis proveedores de Internet, a partir del segundo 17:
:wq
Citas sobre la Informática
«Pienso que Microsoft eligió el nombre .Net para que no pudiera ser mostrado en un listado de directorio de Unix»
— Oktal
«19 de enero de 2038, a las 3:14:07 AM»
«Los proveedores de software están intentando hacer sus productos más amigables para el usuario. Su mejor aproximación hasta el momento ha sido tomar sus antiguos folletos y estampar las palabras ‘amigable para el usuario’ en la portada»
— Bill Gates
101 citas célebres del mundo de la informática
:wq
Imagen
A través de la imagen se mantiene una percepción del infinito: lo infinito dentro de lo finito, lo espiritual dentro de lo material, la inmensidad a través de la forma.
El enunciado perfecto que define a Tarvkosky y su Esculpir en el tiempo.
:wq
Miedo
– Quiero confesarme con la mayor honestidad pero mi corazón está vacío…y el vacío es un espejo hacia mi propio rostro. Me veo a mi mismo y me embargan el disgusto y el miedo. A causa de mi indiferencia hacia la gente he quedado fuera de su sociedad. Ahora vivo en un mundo fantasma, encerrado en mis sueños y fantasías…
– A pesar de eso no quiere morir…
– No, si quiero…
– ¿Entonces que espera?
– Quiero conocimiento…
– ¿Quiere garantías?
– Llamelo como quiera. ¿Es tan inconcebible comprender a Dios con los propios sentidos?¿Por qué se esconde en una nube de promesas a medias y en milagros invisibles?¿Cómo podemos creer si a los fieles nos falta fe?¿Qué nos pasará a quienes queremos creer y no podemos?¿Y a quienes ni quieren ni pueden creer?¿Por qué no puedo matar a Dios en mí?¿Por qué vive en mí de un modo humillante a pesar de mi deseo de sacarlo de mi corazón?¿Por qué, a pesar de todo, es una realidad burlona de la que no me puedo deshacer?¿Me escucha?
-Lo escucho.
– ¡Quiero conocimiento!, no fe, ni conjeturas, sino conocimiento. Quiero que Dios alargue su mano, descubra su rostro y me hable.
– Pero permanece en silencio…
– Lo llamo en la oscuridad pero es como si no hubiera nadie.
– Tal vez no haya nadie.
– Entonces la vida es un absurdo horror, ningún hombre puede vivir enfrentando la Muerte sabiendo que todo es nada. Pero un día uno está en la orilla de la vida y enfrenta la oscuridad, entiendo lo que dice, debemos hacer un ídolo de nuestro miedo y llamarlo Dios… Toda mi vida he buscado,me he preguntado y he hablado sin significado ni contexto…
De El Séptimo Sello.
:wq
Tarkovsky
«La gente deja de sentir necesidad de lo bello y lo espiritual y se pone a consumir películas como si fuesen botellas de Coca-Cola.»
Andrei Tarkovsky.
3 comments