Wallpapers de patrones [GIMP]
Los wallpapers minimalistas siempre me han llamado la atención y han sido mis favoritos, pero hace unos meses conocí unos wallpapers muy peculiares que empiezan a gustarme mucho y probablamente más que los minimalistas de SimpleDesktops. Estos wallpapers consisten basicamente en una figura como patrón + efecto de luz para realzar cierta zona + algún efecto simple que le dé relieve o profundidad. Se les suele conocer como Victorianos por los patrones que a veces se utilizan para realizarlos.
Días después conocí un sitio bien chido llamado The Inspiration Gallery donde ponen a disposición de cualquiera recursos como patrones y marcos con los que podemos construir nuestros propias imágenes; el hecho de que las figuras sean simples, nos permiten una manipulación más abierta.
Bueno, ya me aburrí xD! El punto es que se me ocurrió hacer mis propios wallpapers como esos que puse de ejemplo. Así que haré un tutorial orientado a muy-novatos donde el resultado final dependerá de la creatividad y de los gustos.
Antes de empezar , conviene tener el patrón que vayamos a utilizar para el wallpaper. Una vez elegido habrá de guardarlo como «patrón» con extensión .pat y moverlo al directorio «patterns» de GIMP (~/.gimp-2.X/patterns).
1.- Crear la imagen.
Recalcar que si se va a compartir el wallpaper, lo ideal es crearlo en una medida que ultimamente se ha manejado como estandar: 1920×1200. Esta medida permite un redimensionamiento (menor) aceptable a la mayoría de las resoluciones inferiores, en las excepciones se puede adaptar facilmente debido a la relativa grande resolución.
(Yo lo he puesto a mi medida porque solo será como muestra xD!)
2.- Seleccionar el patrón que hemos «creado» y aplicarlo a la capa de fondo con la herramienta de «relleno» (Shift + b).
3.- Crear capa nueva y aplicar degradado con las opciones marcadas.
Hay que hacerlo desde el centro de la imagen hasta unos cuantos pixeles fuera de esta (Shift + Mouse para mantener una linea recta). Esto generará un «circulo» blanco en el centro.
Este efecto para realze de zonas varía dependiendo del usuario. Yo lo he hecho como generalmente los suelo ver: un círculo central de luz y las orillas semi oscuras. Pero las posibilidades son muchas y los límites los pone el usuario 😉
4.- En el diálogo de capas (Ctrl L) habremos de cambiar a modo «Multiply» la segunda capa (la del degradado).
Y listo:
Aquí opcionalmente se puede manipular la opacidad de la capa hasta llegar a lo que más nos guste.
El último detalle y en el que no voy a adentrar es agregarle algún efecto que nunca suele estar de más para darle ese toque personal.
Aquí he puesto yo 3 ejemplos sencillos. Solo son patrones + sombras.
Cosas a tomar en cuenta para lograr un buen trabajo:
– La manipulación de colores en el patrón.
– Vectorizar las imágenes que se utilizará como patrón.
– Manipular las curvas y los niveles del resultado final.
– Añadir efectos de luz y sombra y trasnaparencias siempre ayuda.
Como lo dije al principio del tutorial: el resultado final dependerá de la creatividad, de los gustos y de la exigencia de quien lo haga. El wallpaper resultante ha sido algo rápido y sencillo para que sirviera como base, tampoco quiero decir que sea una persona muy creativa xD!
Links recomendados:
– Patrones y texturas: http://www.cgtextures.com/
– Recopilación de link a sitios con patrones: http://best-photoshop-tutorials.blogspot.com/2009/08/best-sites-to-download-free-patterns.html (EPIC WIN).
– Tutorial para crear patrones de 0 (from scratch): http://gimp-tutorials.net/gimp-pattern
:wq
lol, cuando pense que tu obsescion por el minimalismo fue cuando vi tu wallpaper totalmente blanco en pekwm XD, me gusta el negro, lo usare en openbox…
Eso pasó solo por que el conky que preparé en ese entonces no quedaba muy bien con otro tipo de fondo xD!
vaaaya….. mientras lo leia, estaba pensando «bueno, si, pero no creo que salga gran cosa de ahi… » (no soy muy de patrones). Y al ver el resultado final, me han dado ganas de ponerlo como wallpaper. O.o
gracias por el howto. a ver si acabo con la maquinita de las narices y lo intento…
Seee, creo que no son del todo atractivos, pero uno les va tomando buen gusto al no tener tantos elementos distractores y al ser tan «suaves».
Saludos:
Excelente artículo, solo me surge una duda.. ¿Cómo lograste poner la galería de imágenes que sale en el post?
Es la opción «Introducir Diapositivas» cuando subes una serie de imágenes en el mismo post.
Te dejo una imagen:

Saludos.
ASEPTA LAS KRITIKs Puto
Zeñorito, no me a Juztado zu tutoriah XQ no ma zalio ijual, puto. #AseptaLazKritiKs